top of page

Pinchazo:

Es de los problemas más comunes entre los ciclistas tanto de ciudad, como los ruteros o trocheros; pero calma es fácil de solucionar, sigue los siguientes pasos:

1) Suelta la llanta del cuerpo de la bicicleta.

 

2) Afloja la válvula del neumático y sácale todo el aire para que el neumático salga de la coraza o llanta, con ayuda de dos paletas que se encuentran en el kit de desvare separa la coraza del rin y posteriormente extrae el neumático o coraza.

 

3) Identifica el hueco u objeto que este incrustado dentro de la manguera y coraza y retíralo con cuidado.

 

4) Con una pequeña lija que se encuentra en el kit de desvare, lija y limpia la zona cercana a la abertura o hueco que genero el pinchazo

 

5) Coloca un poco de crema o cera para despinchar sobre la zona afectada y aplícale un poco de calor con un encendedor para inmediatamente colocar el parche encima del hueco para que este selle. (Algunas cremas o ceras no necesitan ser calentadas para sellar, por el contrario solo se colocan y pegan sobre el hueco en frio)

 

6) Deja que la solución haga efecto por unos 3 minutos y procede a ensamblar de nuevo la llanta.

 

7) Antes de ensamblar la llanta bombea un poco de aire dentro del neumático y verifica que el parche este bien pegado y el aire no se salga. Si el aire se escapa del neumático vuelve a realizar todo el proceso desde el punto 4, de no ser así continua con el 7.

 

8) Introduce el neumático o manguera dentro de la llanta y ajústalo al rin para que no queden hueco o desajustes entre la llanta y el rin.

 

9) Bombea aire a la llanta a través de la válvula hasta que la llanta quede firme y en buenas condiciones para continuar tu recorrido.

Como buen ciclista que eres, debes siempre llevar contigo en cada una de tus rutas un kit de desvare como el que aparece en la imagen anterior, sumándole un neumático o manguera nueva en caso de que sea necesario.

Con este kit sera fácil solucionar los posibles problemas que se te presenten en la vía como:

Servicio técnico y desvare rapido

Cadena trabada o enrrollada:

Este es un problema habitual entre ciclistas que varian constantemente los cambios de la bicicleta, ya sea por condiciones del terreno o del ritmo que lleven, algunas causas de este inconveniente pueden ser:

a) Desviador desajustado

b) Impactos y/o brincos

c) Cadena desgastada, doblada, con eslabones apretados y/o demasiado sucios

d) Ángulo excesivo en la cadena (plato grande – piñón grande, plato chico – plato chico)

e) No hacer los cambios de manera correcta

f) No usar cadena compatible con platos y piñones

 

Para solucionar este problema, sin importar su causa puedes seguir los siguientes pasos:

 

1. Evalúa la situación:

Intenta liberar la cadena jalándola o girando cuidadosamente los platos. No apliques demasiada fuerza ya que puedes dañar el cuadro de la bicicleta, cadena o desviador delantero. Si no puedes liberar la cadena lo más recomendable es abrir la cadena.

 

2. Abrir la cadena:

 

Con un corta cadenas que debe estar dentro de tu kit de desvare rápido empuja el perno que une los componentes de la cadena con un embolo de tornillo. Antes de comenzar con la extracción del perno, asegúrate que la placa exterior este bien apoyada con los topes de tu corta cadenas y que el embolo quede bien alineado con el perno.

Gira el tornillo de la herramienta y comienza a extraer el perno lo suficiente para poder desensamblar la cadena. Ten mucho cuidado de no extraer el perno totalmente ya que es muy difícil volverlo a colocar.

 

3. Libera la cadena:

 

Con la cadena abierta será mucho más fácil maniobrar y liberar tu cadena. Es recomendable sacar la cadena del desviador trasero para tener mayor libertad y evitar dañarlo. Intenta destrabar la cadena jalándola en diferentes direcciones procurando no caer demasiada palanca con el cuadro. ¡Más vale maña que fuerza!

 

4. Vuelve a colocar la cadena:

 

Una vez liberada saca la cadena totalmente y vuélvela a colocar de tal manera que el perno a empujar quede apuntando hacia ti. Esto facilitara el uso del corta cadena para ensamblar la cadena.Asegúrate de pasar la cadena a través del desviador delantero y las poleas del trasero.

 

5. Ensambla la cadena:

 

El paso final es empujar el perno para cerrar la cadena. Al igual que cuando la vas a abrir, es importante que las placas de la cadena estén bien apoyadas en los topes de la herramienta y que el perno este perfectamente alineado con el eje del perno. De lo contrario puedes llegar a dañar las placas de la cadena.

 

Al terminar de empujar el perno es muy probable que la articulación del eslabón quede apretada. Para solucionar este problema es necesario aplicar fuerza lateral en la articulación a fin de liberar la articulación. Algunos corta cadenas tienen un segundo juego de topes que sirven para empujar las placas y liberar la articulación. Basta dar 1/8 de vuelta al tornillo.

 

Alternativamente puedes aplicar fuerza con tus pulgares. ¡Listo! Ya puedes seguir tu camino.

Frenos largos, dañados u obstruidos:

Es un problema que se puede presentar frecuentemente por el constante uso o por golpes o suciedad que se acumula entre los frenos, para solucionarlo tenemos para ti 6 métodos de mantenimiento.

1) Revisar el soporte.

2) Cambiar las pastillas de freno.

3) Mantenimiento de los cables.

4) Mantenimiento de las palancas de freno.

5) Mantenimiento de los calibradores.

6) Frenos de rueda (Freno Coaster).

 

1) Revisar el soporte.

 

  1. Controla las pastillas de freno: La primera cosa que necesitas saber es si las pastillas de freno están demasiado gastadas para que trabajen eficazmente. Debe haber por lo menos 1/4 de pulgada (0,60 cm) de caucho en la zapata de freno.

  2. Revisa los cables: Aprieta los frenos y asegúrate de que el cable se mueve. Si no lo hace, puede que el cable esté pegado o que esté suelto del freno.

  3. Asegúrate de que el freno se mueve cuando el cable tira de ella. O aprieta el freno y observa si el cable está bien sujeto. Si observamos que está roto habrá que cambiar el cable por otro.

  4. Observa los frenos para asegurarte de que cuando los aprietas las dos zapatas o pastillas presionan sobre la rueda de la bicicleta. Si un lado se ha quedado atascado, sólo frenarás con una sola zapata y esto perjudicará la eficacia del frenado. Puede que tengas que aflojar los tornillos que sujetan los frenos de la bici, y trabajar así mejor para liberar el mecanismo. Puede ser bueno darle algo de aceite de máquina de coser, te ayudará a tener todo bien lubricado y a que funcione mejor.

 

2) Cambiar las pastillas de freno.

 

  1. Compra pastillas de freno nuevas. Trata de adquirir las pastillas adecuadas para la marca y modelo de tu bicicleta. Hay pastillas "universales" en algunas tiendas, pero generalmente solo funcionan en bicicletas baratas. Si tienes una bici buena, no te servirán, y no te las aconsejo.

  2. Retira la tuerca y las arandelas de las pastillas de freno y tira de la almohadilla para sacarla del brazo de la pinza. En la mayoría de las bicicletas esta acción puede hacerse sin quitar la pinza del cuadro de la bicicleta

  3. Instala las nuevas pastillas, teniendo mucho cuidado de colocar la superficie de la almohadilla "verdadera". Asegúrate de que la pastilla está cerca del centro de la llanta. Si se monta demasiado abajo, puede deslizarse fuera de la llanta y crear una situación peligrosa para el usuario. Y si se monta demasiado arriba, la pastilla roza todo el rato con la pared lateral del neumático, algo que debemos evitar

 

 

3) Mantenimiento de los cables.

 

  1. Lubrica el pivote de la zapata.

  2. Comprueba el ajuste de los cables de freno. Estos deben permanecer a 1/4 de pulgada de la llanta de la rueda aproximadamente, y cuando la palanca del freno se aprieta, debe haber contacto completo, que debe producirse cuando se aprieta el freno a la mitad.

  3. Lubrica los cables. Puedes utilizar lubricante en aerosol para rociar el aceite sobre el cable, tipo 3 en 1, o un aceite especial para frenos que puedes adquirir en una tienda de bicicletas.

  4. Quita el cable de su carcasa, solo si es muy rígido o difícil de manejar. Desmonta el freno, y tira de un lado para extraerlo de su carcasa. De esta forma lo podrás limpiar y engrasar adecuadamente.

  5. Pasa el extremo suelto del cable a través de la pinza de la que lo has extraído anteriormente, y apriétalo cuando la pastilla del freno esté a 1/4 de pulgada de distancia de la rueda.

  6. Vuelve a colocar el cable o el conjunto completo de cables, si los pasos anteriores no resuelven el problema de que el cable no se mueva cuando aprietas el freno. Compra un cable y procura que sea del mismo diámetro y de la misma longitud que el original para facilitar su instalación.

 

4) Mantenimiento de las palancas de freno.

 

  1. Revisa las abrazaderas de los cables en la parte inferior de la palanca de freno para asegurarte de que son seguras.

  2. Lubrica las distintas piezas de la palanca de freno, especialmente el pasador del freno.

 

5) Mantenimiento de los calibradores.

 

  1. Asegúrate de que las pinzas se centran sobre el volante.

  2. Asegúrate de que los muelles tienen una tensión equilibrada. Al presionar el freno, cada lado de la pinza debe avanzar hacia la rueda al mismo tiempo. Si una parte tiene más movimiento que otra, tendrás que revisar el soporte y observar si se mueven libremente y si está bien lubricado. Aprieta el muelle de la zona que se mueve más y trata de equilibrarlo, y ten cuidado de no dañar el muelle.

 

 

6) Frenos de rueda (Freno Coaster).

 

  1. Gira los pedales de la bicicleta hacia atrás si esta está equipada con frenos de rueda. Los pedales deben girar solo 1/4 de vuelta y los frenos deberían actuar. Este sistema no está recomendado para principiantes.

  2. Revisa el brazo del freno. Comprueba si la abrazadera se ha aflojado, permitiendo que el brazo gire con el eje. Si se ha separado, sujeta el brazo del freno hacia la parte frontal de la bicicleta.

Problemas con los cambios:

Es un problema poco común, pero que se puede dar por golpes o por el contante uso, es un pequeño "desajuste" o "desgaste" que se puede solucionar con un poco de paciencia y cuidado.

Este proceso es un poco tedioso y difícil de explicar textualmente ya que puede generar confusión o una mala interpretación, para evitar esto anexamos dos vídeos que encontramos en la web , en donde podrán encontrar los tips mas comunes para ajustar los cambios de manera gráfica.  

 

 

Vídeo 1:

 

 

 

 

 

 

 

Vídeo 2:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

¡Listo, a rodar!

bottom of page